LC3 EN COSTA RICA. UN CEMENTO QUE EMITE 40% MENOS DE CO2
El planeta necesita un nuevo cemento
Se estima que el 8% de las emisiones mundiales de CO2 provienen de la producción de cemento. Algunas fuentes incluso declaran que hasta el diez por ciento del gas de efecto invernadero más importante es emanado durante el proceso de fabricación de dicho material. El concreto, es el material de construcción más usado en el mundo y su consumo sigue creciendo exponencialmente debido a las necesidades globales de vivienda y urbanización.
Producción Piloto de Cemento LC3 en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
LC3- un cemento que emite 40% menos de CO2
Es urgente buscar medios de producción que reducen drásticamente las emisiones en la producción del cemento. Desde hace más de 30 años el científico cubano José Fernando Martirena, empezó a abordar este problema. Partiendo de experiencias en la India, buscó fabricar cemento con las cenizas de los residuos de la cosecha de caña de azúcar y cenizas volcánicas. Con el apoyo del gobierno Suizo y de la Unión Europea se hicieron pruebas reales en varios talleres, entre ellos en Nicaragua y Ecuador. Los resultados eran promisorios, pero pronto encontró una materia prima mejor, disponible en abundancia en todo el mundo. Se trata de ciertos tipos de arcilla que se presentan como sustitutos potenciales del clínquer, material más contaminante, en la fabricación del cemento.