
Para muchas personas es común acceder al agua para beber cuando apremia la sed o cuando se requiere lavarse las manos, pero en otros casos este escenario es muy complicado para millones de personas en el mundo que sufren escasez. La escasez de agua es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro planeta, las consecuencias son ya perceptibles en la sequía, en la migración y la desertización.
El suministro de agua es muy escaso en lugares que se encuentran ubicados en las partes altas de la Región Andina del Ecuador, consecuentemente esto directamente incide en la desaparición de especies vegetales ya que las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y al no contar con este recurso se secan y desaparecen. Asimismo, esta situación ha obligado al desplazamiento de muchas personas debido a que al no contar con líquido vital buscan sectores donde se haga más sencillo conseguirla.
Analizando todos estos aspectos, podemos hacer un pequeño análisis sobre la realidad que se vive en el Cantón Guano, Provincia de Chimborazo. En las montañas que son parte del páramo, conocidas por formar parte de un ecosistema de almacenamiento y una fuente indirecta del agua para la mayoría de la población rural, la misma es el resultado de la acumulación de la lluvia, de los manantiales, del hielo o de la nieve.
Ecosurnetwork estudiando esta posibilidad de la captación y gracias al apoyo de Deswos e.V. una fundación alemana con quien hemos trabajado por un largo tiempo, se ha creado los reservorios de Agua Lluvia, los mismos que son elaborados en Ferrocemento (malla electrosoldada con cemento), este material es práctico y económico y la capacidad dependerá del sector, el número de beneficiarios y la utilización del recurso.