Haití: del núcleo básico a la vivienda permanente

Reconstrucción con rapidez y solidez: Primer paso a la prevención de desastres
Dos temas que parecen antagónicos se pueden cumplir al mismo tiempo en muchas situaciones de emergencia. Parece imposible construir viviendas sólidas en pocos días o semanas después de una emergencia, y por esto los actores de ayuda (Gobiernos, ONG's, privados) regularmente deciden montar estructuras provisionales. Estas estructuras provisionales tienden a volverse permanentes, se deterioran y no prestan seguridad ante fenómenos naturales ni ante robos.
Pero existen tecnologías de construcción que pueden combinar velocidad y solidez, y, en zonas de desastres recurrentes, se pueden preparar condiciones para actuar en espacio de pocos días. La producción de elementos de ferrocemento pequeños y medianos es una tecnología apropiada para muchas zonas y, dentro de un concepto de vivienda progresiva, se pueden combinar las metas de acción rápida y vivienda permanente.

Víctor Granja, joven ingeniero civil de Red EcoSur Nicaragua, está en Liancourt desde el 3 de junio y ha iniciado la educación formal de seis jóvenes. A través de la construcción del taller, aprenderán algunos principios básicos de albañilería así como a producir varios materiales de construcción. Luego, estos aprendices serán incorporados a grupos de trabajo para producción y construcción. Victor, con su gran experiencia en desarrollo y producción, está apoyado por un albañil “hacelotodo” con mucha experiencia, quien también hace de traductor español-creole. Desafortudamente, una semana después de inciado el proyecto, fue atropellado por un camión en la calle principal. Sin embargo, gracias a los cuidados de los excepcionales doctores del Hospital “Albert Schweitzer” en la vecina ciudad de Deschappelles, se le pudo salvar su pierna y se espera que en unas semanas esté de vuelta al trabajo.