Agosto 2002

Diseño participativo en Matiguas

El 1ro de mayo, cuando el reloj marcaba las 2:30 de la tarde se dio inicio a uno de los actos más importantes en la vida de 21 familias integradas al proyecto de vivienda de Matiguas. Por primera vez alguien les preguntaba cómo querían que fuera su barrio y su vivienda.

El diseño participativo es una parte importante de la fase preparatoria de la construcción de un proyecto de 30 viviendas, financiado por la BMZ-DESWOS de Alemania.

Este fue un trabajo conjunto del CIDEM y Grupo Sofonías Nicaragua. CIDEM mandó un diseñador experto a dirigir el trabajo técnico, mientras que Grupo Sofonías aportó el trabajo social y dos arquitectos para ayudar en la reunión. En el proceso se utilizó el método de trabajo individual, por pequeños grupos y en plenaria. Esto fue posible gracias a que el grupo en cuestión es de la clase obrera, con preparación técnica pero sin posibilidades económicas.

Después de tres horas intensas de trabajo por parte de la comunidad, el equipo de arquitectos posee ya una idea clara de cómo los habitantes del futuro proyecto de viviendas de Matiguas quieren su vivienda.



Read more ...

Beneficiarios de Malacatoya se asignan sus viviendas

El 22 de mayo pasado, 35 familias recibieron su vivienda en el proyecto Los Angeles en Malacatoya, Granada, Nicaragua. Estas familias, divididas en tres brigadas, trabajaron durante 10 meses para construirlas con esfuerzo propio.

Con estas concluye lo que es la construcción de viviendas en Los Ángeles, que ahora cuenta con 131 en total. Las nuevas casas tienen un área de 54 m2, divididos en sala, comedor, una cocina y dos dormitorios.

Quedan el Centro de Salud y la Unidad Central (ambas en construcción) para concluir definitivamente el proyecto.

Las 35 viviendas fueron construidas con el financiamiento de la ciudad de Dordrecht, Holanda, a través de La Casa de los Tres Mundos y la Alcaldía de Granada. La dirección técnica del proyecto estuvo a cargo de Grupo Sofonías.

Las casas se asignaron al azar a cada familia: los beneficiarios seleccionaron un sobre donde estaba el número de la vivienda. El orden al escoger lo determinó la asistencia al trabajo. Los que menos faltaron fueron los primeros.

La reunión de asignación fue presidida por la directiva de la comunidad de Los Angeles y el equipo social de Grupo Sofonías. Se tiene un acta donde firmaron los 35 beneficiarios, representantes de la Casa de los Tres Mundos, Grupo Sofonías, el equipo técnico que trabajó en el proyecto y la directiva de la comunidad de Los Angeles.

Fue reconfortante ver la cara de felicidad de estas mujeres y hombres que después de 10 largos meses de trabajó vieron coronados sus esfuerzos con una vivienda económica, pero digna para una familia.

Read more ...

Quiénes somos

10 Años en red

En el primer seminario Latinoamericano de TMC, en la República Dominicana en 1991, unos 20 productores de tejas de micro-concreto de once países, crearon la Red Latinoamericana de TMC (Latin American MCR Network) y confiaron su coordinación a Grupo Sofonias. Hubo, en este sentido, un consenso internacional y una visión común hacia resolver problemas de habitat humano.

Read more ...

EcoSur: the Network for an Ecologically and Economically Sustainable Habitat

Among the basic needs of humanity - food, clothing and shelter - our work embraces shelter.

EcoSouth addresses the great housing deficit in southern countries, especially the vast majority of people who have no adequate roof over their heads. Whether through social housing projects with locally produced construction materials (ecomaterials) and designs to resist natural disasters, or ongoing research that connects science with practice, EcoSouth confronts the housing issue.

EcoSur  enfrenta el problema de la vivienda.

Read more ...

More Articles ...

  1. Noticias - Agosto 2002