Novedades

Inodoros secos en El Salvador

inodoro_seco_salvadorMediante un intercambio de tecnología e información Sur-Sur, se construyó el primer Inodoro Seco en El Salvador (y el primero en América Central), en los proyectos de vivienda social que ejecuta la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Solidarias, ACAMS, en Tejutepeque.

Estuardo Quispillo, director del Departamento de Construcciones de Red EcoSur Ecuador, viajó a El Salvador durante una semana, del 16 al 20 de agosto de 2010,  para una asesoría en Inodoros Secos y construir el primero de ellos en un nuevo asentamiento a 10 km de Tejutepeque.

Read more ...

El conocimiento en manos de la gente

Knowledge in the hands of the people En el seminario por los 30 años de Grupo Sofonías, se planteó un borrador de la filosofía de la Red EcoSur basada en los principios del código abierto:
  • El conocimiento debe estar disponible de forma libre
  • Las herramientas para desarrollar y aplicar ese conocimiento deben poder ser utilizadas por la gente en su idioma local
  • La gente debe tener la libertad de modificar y mejorar ese conocimiento de la manera que necesiten
  • Cualquier modificación y mejora hecha a ese conocimiento debe ser devuelta a la comunidad

Read more ...

Pruebas de resistencia a los Paneles de FerroCemento

Los Paneles de FerroCemento se han usado en Nicaragua desde 1991, cuando el socio cubano de la Red EcoSur, el CECAT (Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical) los introdujo. El sistema fue desarrollado por el Dr. Hugo Wainshtok quien anteriormente había construido grandes botes pesqueros en ferrocemento y, en 1984, una serie de viviendas de dos pisos con PFC en Cuba.

Los Paneles de FerroCemento se han usa

Read more ...

SwissContact interesado en el Horno Vertical Contínuo en Ecuador

Sandra Gavilanez, de SwissContact Ecuador, Gina Galvez, de SwissContact Perú, codirectora del Programa Regional de Aire Limpio y Eduardo Idrovo Murillo, técnico de Calidad Ambiental de la Comisión de Gestión Ambiental del Municipio de Cuenca, provincia del Azuay, quedaron gratamente impresionados por las posibilidades de ahorro energético de los hornos construidos por la Red EcoSur en Chambo por el proyecto "Producción Ecológica y Económicamente Sustentable de Ladrillos"

En Perú, el Programa Regional de Aire Limpio (PRAL) busca que las instituciones responsables de la gestión de la calidad del aire, en Arequipa y Cusco, implementen a través de modelos sostenibles y replicables, las medidas de los planes "A Limpiar el Aire", en el marco del sistema peruano nacional, regional y local de gestión ambiental.

El Municipio de Cuenca ejecuta una mejora en los hornos tradicionales de ladrillo y pronto, los productores y artesanos ladrilleros de esa ciudad visitarán Chambo para mirar la eficiencia y modo de trabajo del Horno Vertical Continuo, HVC.

SwissContact interesado en el Horno Vertical Contínuo en Ecuador