Al entrar a la sede
de EcoSur, en Nicaragua, lo primero que resalta es la amplia
presencia de mujeres -ingenieras, arquitectas, agrónomas,
administradoras, sociólogas. Las tres organizaciones están
enriquecidas con el aporte profesional de ellas, sea en proyectos de
desarrollo con SofoNic, en el diseño arquitectónico con
EcoTec, o la dirección de construcción con EcoNic. Se
sienten cómodas lo mismo detrás de una computadora que
en el campo, y llevan sus trabajos con entusiasmo y seriedad. La
mayoría tiene menos de treinta años, y varias son
madres con hijos pequeños. Los
próximos números de e-magazine enfocarán el
trabajo de estas organizaciones desde la perspectiva de sus
profesionales femeninas.
Tres
organizaciones repletas de mujeres
Grupo Sofonias
Nicaragua (SofoNic) es un organismo de la sociedad civil dedicado a
proyectos de desarrollo, principalmente viviendas sociales con
comunidades. La presidenta es Nidia Bustos, fundadora y directora del
movimiento de teatro campesino MECATE; la vice-presidenta es Rosa
Amelia Jiménez, vice-directora de la escuela de Agricultura
Internacional, en Rivas; y la secretaria, la psicóloga
Charlotte Belli. SofoNic ha situado a mujeres al frente de dos
proyectos actuales: la psicóloga Oxana Delgadillo, en uno de
desarrollo rural en el norte del país, y la ecologista Joyce
Miurel López, en otro de reforestación.
SofoNic estableció a EcoTec S.A. como una empresa social, para dedicarse a actividades comerciales en beneficio de la población en general, ya sea por medio de la venta popular de bicicletas recicladas, la comercialización del equipamiento para producir EcoMateriales, o el Programa de Viviendas Económicas. A la cabeza del programa de bicicletas ha colocado a Regina Andino, quien también maneja el cobro de las hipotecas en los varios proyectos de viviendas. También encontramos a la ingeniera cubana Taimé Castaño, investigando sobre placas de ferrocemento en la fábrica de EcoMateriales, como parte de un programa de intercambio entre socios de la Red EcoSur.
EcoNic S.A., la empresa comercial dedicada a construir viviendas para un mercado más afluente, es dirigida por la ingeniera civil, Dora Maria Hernández.

Puentes entre
organizaciones
Un puente entre
SofoNic, EcoTec y EcoNic es el departamento de arquitectura y diseño.
Allí, la arquitecta Imayara Moján, junto con Amelie, estudiante de arquitectura en su último año,
crean los diseños requeridos por clientes privados o el
programa de viviendas económicas, entre estos últimos
los bene-clientes de los proyectos sociales. Otro puente que las
relaciona es la contadora pública María Lourdes
Mendoza, quien teje los hilos de la administración de las tres
organizaciones
Una colmena Cuando las profesionales retornan de sus trabajos en el campo, la oficina de arquitectura semeja una colmena: todas las computadoras ocupadas, y los intercambios sobre los trabajos se suceden alrededor de una gran mesa, llena de hojas con informaciones y estadísticas. La coordinación se realiza en reuniones formales de todos los departamentos. Transparencia es la palabra clave.
