Este
artículo fue tomado del sitio www.one-world-design.com
con autorización de Kelly Lerner, arquitecta de gran prestigio
por sus investigaciones en materiales naturales, específicamente
con pacas de paja. En el e-magazine no. 22 hemos reportado de un
proyecto en China dirigido por la propia
autora.
Estabilidad,
sustentabilidad y eficiencia
energética son solo algunos de
los beneficios más relevantes de
las construcciones naturales. En esta galería se explican los
materiales claves usados en nuestras estructuras.
Madera
Fuerte, duradera y
bonita. La madera es sustentable, y un material constructivo que
puede usarse (y reusarse) de forma responsable. Al emplear madera
certificada (como en este caso “Douglas Fir” en los gabinetes),
no solo obtendremos belleza, sino que salvamos miles de hectáreas
de bosques viejos. La madera nueva de bosques manejados de forma
sustentable se certifica por el “Independent Forest Stewardship
Council” (FSC). Este es un producto de alto valor que debe usarse
en lugares de alta visibilidad, como en estructuras, ventanas,
puertas y muebles en general.
Paja
Junto a la tierra, la
paja se ha usado siempre como material de construcción. A
principios de 1900, campesions norteamericanos la emplearon en las
paredes de sus viviendas. Ahora, las pacas de paja son un material
favorito para quienes quieren una vivienda con alto aislamiento, uso
de energía eficiente y construida con materiales favorables al
medio ambiente. Las viviendas construidas con pacas de paja son
durables, calientes en el invierno y frescas durante el verano,
resistentes al fuego, y cómodas.

Terminaciones
naturales
Las pinturas de látex
modernas, en general, producen terminaciones aburridas y poco
interesantes, que muchas veces resultan tóxicas, al ser
elaboradas con compuestos orgánicos inestables. Las pinturas
naturales son fáciles de producir y requieren solo
ingredientes accesibles como tierra, cal, tiza, mármol y
pigmentos minerales de la tierra. Estas pueden usarse en casi todos
los tipos de superficies como látex, gypsum, cemento o madera.
La “pintura de leche” es un ejemplo de una terminación
natural y tradicional que se esta volviendo a usar en aplicaciones
modernas.
Corcho
Se obtiene de la
corteza renovable del roble de corcho, que crece sobre todo en la
zona del mar Mediterráneo, y es, por supuesto, favorable al
medio ambiente. Se le quita al árbol cada nueve años,
sin ocasionarle daño. Debido a las cualidades del corcho, se
usa para una gran variedad de artículos, desde las tapas de
botellas, juntas/selladores, hasta losetas de piso. El corcho es
liviano y flota, suave pero durable, expansible y flexible,
resistente a la humedad aunque permite la absorción, aislante,
absorbe sonidos y vibraciones, y es antiestático. No hay otro
material (natural ni producido) que reúna todas estas
características.
Bambú
El bambú
resulta un material atractivo para la construcción porque es
duro, fuerte y estable en dimensión. Usado en pisos, es igual
en dureza que el maple (1450.3 psi) y 50% más estable que el
roble rojo. Desde el punto de vista botánico, el bambú
no es madera, sino una hierba. Ecológicamente, es un sustituto
de la madera que madura en tres años, regenera sin replantar y
requiere un mínimo de fertilización o pesticidas. En
realidad, estas especies de bambú se han usado en la
construcción durante miles de años, hoy en día
no es nada raro ver un “rascacielos” de concreto con un andamio
de bambú en ciudades modernas de Asia.