Una visión del futuro llamada “Sociedad de 2000 vatios”
será uno de los temas del primer día de EcoMateriales 2005, presentado
por el arquitecto suizo Roland Stulz. Dos mil vatios es el promedio de
demanda mundial de energía per cápita. La visión llama a reducir el
consumo de energía en el hemisferio norte de un factor 3-6 y a los
países del hemisferio sur a desarrollar sus economías incrementado la
energía en un factor 3-6, pero de una manera sostenible.
El primer día de la Conferencia de EcoMateriales, Roland
Stulz presentará una visión de futuro llamada “Sociedad de 2 000
Vatios”. Él es un arquitecto suizo involucrado en un programa
innovativo, “Novatlantis”, en el Instituto Federal Suizo de Tecnología
(ETH). Para enfrentar la demanda mundial de energía se propone la
reducción del consumo en el hemisferio norte y el desarrollo de las
economías en el hemisferio sur, de una manera sostenible.
En los años noventa un grupo de profesores del Instituto Federal Suizo de Tecnología crearon una visión con criterio preciso y comprensible: la “Sociedad de 2000 Vatios”. Dos mil Vatios es el promedio mundial de la demanda de energía per cápita. En América Latina se contabilizan entre 300 y 500 vatios, en Europa alrededor de 6 000 y en Norteamérica más de 10 000.
La visión de una Sociedad de 2 000 Vatios llama a la reducción del consumo de energía por un factor 3-6 en el hemisferio norte, mientras que los países del sur deben desarrollar sus economías con un incremento de un factor 3-6. Esta energía adicional debe lograrse de una manera sostenible con la tecnología más eficiente disponible.
El programa “Novatlantis" demuestra a los investigadores y decision-makers que se pueden alcanzar estas metas. Dentro de Novatlantis los científicos y técnicos desarrollan autos de concepto, edificios de cero emisión y comestibles renovables, y los prueban en proyectos modelo/pilotos. El desarrollo de ciudades sostenibles se experimenta dentro de la asociación publico-privado. La discusión tiene que continuarse sobre las posibilidades de tal desarrollo urbano sostenible en América Latina: técnica, ecológica y económicamente.