Con el fin de conocer más a fondo el proyecto Control de Chagas 2000, ejecutado en las montañas de Bolivia-Tarija, en Sudamérica, se realizó una visita de estudio a la zona, en la cual participaron varias instituciones de Nicaragua, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Nigeria, Chile, Sudáfrica e India. Este proyecto recibió el premio Habitat'99 otorgado por la ONU con el auspicio de la Building and Social Housing Foundation de Inglaterra y ejecutado por la Fundación Pro-Habitat (FPH) ong.
Las malas condiciones de la vivienda, especialmente en el campo, es uno de los indicadores más exactos para medir la justicia social y los derechos humanos en una persona, comunidad o país. Mediante el "mejoramiento estructural y funcional de la vivienda", el proyecto coadyuvará al control de uno de sus principales factores de riesgo, al disminuir la probabilidad de contacto entre el hombre y el vector: la VINCHUCAS, insecto que la trasmite, luego de depositar sus excretas en la zona picada, considerado el momento preciso del contagio). Es de resaltar el enorme esfuerzo realizado en los repellos o enlucidos de las mamposterías (paredes), así como también en la desinfección después del mejoramiento, el diagnóstico de Chagas agudo en recién nacidos y menores de 14 años, y su posterior tratamiento etiológico en coordinación con el Ministerio de Salud de Bolivia.
Durante la visita, se analizaron las experiencias de mejoramiento en Bolivia, y ya se aplican las lecciones aprendidas en cuanto a trabajos, sobre todo de albañilería y construcción utilizando materiales de la zona (adobe), y en técnicas constructivas ancestrales que necesitan ser homologadas. En la prevención también desempeñan un papel importante la educación comunitaria, la participación ciudadana y el control de la endemia.
Finalmente, es de destacar la contribución y el trabajo de la Building and Social Housing Foundation de Inglaterra y la Fundación Pro-Habitat (FPH) ong, entre otras, pues con los intercambios y sinergias facilitados por ellas pudieron conocerse a fondo los detalles de la Enfermedad de Chagas, para aplicarlos y/o desarrollarlos en zonas de similares condiciones a las de Bolivia.