cuba

  • Centro de Recursos Tecnológicos LC3 para América Latina en Cuba

    LC3 Technology Research Center

    El objetivo general es combatir el cambio climático con la introducción de un cemento "más verde" en América Latina a través del asesoramiento técnico a los productores y la creación de mecanismos para una producción económicamente exitosa.

  • COP 27... EL CEMENTO DE ARCILLA CALCINADA CAMBIA EL JUEGO

    En Egipto ha comenzado la Convención número 27 sobre el cambio climático. Los avances desde el número 26 son mínimos, las declaraciones no se cumplen y el cambio climático avanza.  Hay pocas medidas eficaces que puedan aplicarse rápidamente, la tecnología LC3 para reducir la producción de CO2 en la producción de cemento es la más prometedora.

    El LC3 es un nuevo tipo de cemento que se basa en una mezcla de piedra caliza y arcilla calcinada. El LC3 puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 40%, se fabrica utilizando piedra caliza y arcillas de baja calidad que están disponibles en cantidades abundantes, es rentable y no requiere modificaciones de gran capital en las plantas de cemento existentes.

    En EcoSur nos esforzamos por convertir el LC3 en un cemento de uso general  y generalizado en el mercado mundial del cemento.  Llevamos más de 30 años investigando y haciendo pruebas para reducir el daño medioambiental asociado a la producción de cemento.  Ahora estamos en la fase de producción comercial y ayudamos a más empresas cementeras a cambiar su producción
     
    Con la financiación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, a través de su Programa Global de Cambio Climático, hemos podido llevar la idea de la tecnología LC3 desde los laboratorios de Cuba, Suiza e India a todo el mundo. En los últimos tres años el alcance a los productores de cemento ha crecido exponencialmente.

    En la actualidad, unas 40 empresas de 25 países están interesadas en el LC3, y en dos países se ha establecido la producción comercial. En 2021 ya se han ahorrado unas 220.000 toneladas de CO2 de esta forma, y serán muchas más en 2022.

    Para más información click en www.ecosolutions.gl  / www.lc3.ch

    Para descargar el Brochure en Español e Inglés click aquí 

  • COP 27... LIME CALCINED CLAY CEMENT IS A GAME-CHANGER

    In Egypt, Convention number 27 on climate change has started. The progress since number 26 is minimal, declarations are not followed up and the climate change progresses.  There are few efficient measures that can be applied fast, the LC3 technology to lower the CO2 output in cement production is  the most promising.

    LC3 is a new type of cement that is based on a blend of limestone and calcined clay. LC3 can reduce CO2 emissions by up to 40%, is made using limestone and low-grade clays which are available in abundant quantities, is cost effective and does not require capital intensive modifications to existing cement plants.

    At EcoSur we strive to make LC3 a standard and mainstream general-use cement in the global cement market.  We have been researching and testing for more than 30 years to  reduce the environmental damage associated to the cement production.  Now we are at the stage of commercial production and assist more cement companies to change their production

    With funding from the Swiss Agency for Development and Cooperation through its Global Programme in Climate Change,  we have been able to bring the idea of the LC3-technology from the labs in Cuba, Switzerland and India to all parts of the world. Over the past three years the outreach to cement producers has grown exponentially.

    At present some 40 companies in 25 countries are interested in LC3, in two countries commercial production is established. In 2021 already some 220'000 tons of CO2 have been saved that way, and it will be much more in 2022.

    For more information click on www.ecosolutions.gl  / www.lc3.ch
    To download the brochure in Spanich and English click here

  • LC3 EN COSTA RICA. UN CEMENTO QUE EMITE 40% MENOS DE CO2

    El planeta necesita un nuevo cemento

    Se estima que el 8% de las emisiones mundiales de CO2 provienen de la producción de cemento. Algunas fuentes incluso declaran que hasta el diez por ciento del gas de efecto invernadero más importante es emanado durante el proceso de fabricación de dicho material. El concreto, es el material de construcción más usado en el mundo y su consumo sigue creciendo exponencialmente debido a las necesidades globales de vivienda y urbanización.

    Producción Piloto de Cemento LC3 en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

    LC3- un cemento que emite 40% menos  de CO2

    Es urgente buscar medios de producción que reducen drásticamente las emisiones en la producción del cemento.  Desde hace más de 30 años el científico cubano José Fernando Martirena, empezó a abordar este problema. Partiendo de experiencias en la India, buscó fabricar cemento con las cenizas de los residuos de la cosecha de caña de azúcar y cenizas volcánicas. Con el apoyo del gobierno Suizo y de la Unión Europea se hicieron pruebas reales en varios talleres, entre ellos en Nicaragua y Ecuador.  Los resultados eran promisorios, pero pronto encontró una materia prima mejor, disponible en abundancia en todo el mundo. Se trata de ciertos tipos de arcilla que se presentan como sustitutos potenciales del clínquer, material más contaminante, en la fabricación del cemento.

  • The LC3 Technology Resource Centre for Latin America in Cuba

    LC3 Technology Research Center

    The overall objective is to combat climate change with the introduction of a “greener” cement in Latin America, through technical advice to producers and the creation of mechanisms for economically successful production.