Como parte de un proyecto presentado a la Fundación Klik y apoyado por GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit), el equipo de consultores del Grupo Sofonías y la Red EcoSur está llevando a cabo un estudio de factibilidad integral para la implementación del cemento LC3 (Cemento de Caliza y Arcilla Calcinada) en Uruguay.
Un estudio integral para transformar el sector cementero uruguayo
Este estudio pionero aborda varias dimensiones clave de la industria del cemento en Uruguay:
-
Un análisis detallado del mercado, incluyendo la dinámica de oferta y demanda, y el mapeo de los actores clave.
-
Una evaluación del entorno regulatorio para la producción y adopción de cementos bajos en carbono.
-
Una evaluación técnica de las arcillas disponibles localmente para calcinación y su idoneidad para la producción de LC3.
-
Diseño preliminar de plantas LC3 para dos empresas cementeras locales, con estimaciones detalladas de inversión (CAPEX) y operación (OPEX).
-
Aplicación de la metodología de carbono ACM0005 para evaluar el potencial de reducción de gases de efecto invernadero y explorar la monetización a través de mercados de carbono.
En Uruguay, donde la industria del cemento representa aproximadamente el 40% de las emisiones industriales de CO₂, el LC3 representa una oportunidad prometedora para reducir esas emisiones hasta en un 20%, utilizando materiales locales y tecnología comprobada de bajo carbono.
Este estudio sienta las bases para la colaboración con el sector cementero uruguayo y abre el camino para la transferencia de conocimientos e innovación a través de proyectos prácticos y desarrollo de productos utilizando arcillas calcinadas.
Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos los actores que participan en esta iniciativa, incluyendo al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) bajo el Ministerio de Ambiente, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), la Fundación LATU (Latitud), la Universidad Católica del Uruguay, el Departamento de Ingeniería de Materiales y Minería de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, CIMSA, Cementos Artigas, la Cámara de la Construcción del Uruguay, empresas constructoras, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y asociaciones del sector construcción.
Escalando el impacto: esfuerzos similares en Senegal
En paralelo, nuestro equipo está realizando un estudio de factibilidad similar sobre el LC3 en Senegal, centrado en adaptar la tecnología a las condiciones locales, identificar depósitos de arcilla adecuados y trabajar estrechamente con productores de cemento y actores del sector para evaluar la viabilidad y los beneficios climáticos del LC3 en el contexto de África Occidental.
Nos entusiasma seguir ampliando nuestros servicios de consultoría y contribuir a la transición global hacia materiales de construcción bajos en carbono a lo largo de 2025 y más allá.