Nicaragua: primera quema exitosa de ladrillos en un horno continuo vertical
Hace un par de décadas, fue creado en China un tipo de horno que
trabajaba de forma continua. Mientras que los tradicionales (tipo
Hoffmann) demandan una inversión alta, los chinos —instalados también
en la India tiempo después— resultan relativamente sencillos. SofoNic
trabaja desde el 2003 en la adaptación del horno vertical a las
condiciones de América Latina. La diferencia principal consiste en que
en aquellos países se quema con polvo de carbón piedra, mientras que en
Nicaragua emplean la leña.
Por Kurt Rhyner
El ladrillero se prepara
para hacer la próxima quema en su horno artesanal, pero esta
vez hay algo que es diferente en su rutina: debe mezclar dentro de la
arcilla húmeda un polvo blanco muy fino, que le ha sido
entregado por un joven investigador del CIDEM que está de
visita en su taller. El joven le explica que este material, bautizado
por un productor como PROVID, le va a permitir implementar lograr
significativos ahorros en su proceso productivo, por su condición
de material fundente. El ladrillero tiene sus dudas, pero de todas
maneras la curiosidad le incita a probar el nuevo producto.
En la República Bolivariana de
Venezuela se trabaja arduamente por cumplir ambiciosos planes de
construcciones de interés social. FENAVIP, el histórico
socio colombiano de la red EcoSur se ha involucrado en varias zonas
del país, y como de costumbre, emplea una amplia gama de
EcoMateriales.
Jan
Ruzicka ha realizado estudios interesantes en la Universidad Checa de
Praga que arrojan luz sobre una cuestión decisiva: ¿la
adición de cemento o cal realmente mejora el bloque cuando
esta húmedo?