Conceptos de proyectos de viviendas e infraestructuras,
sistemas y materiales económicos y ecológicos

San Salvador, 28 al 30 de octubre 2008
Con presentaciones magistrales de expertos internacionales
(Alemania, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Suiza)
Lugar: Centro de ASIA en San Salvador (75 Avenida Norte No 632, Colonia Escalón)

Descargue el programa completo del evento: pdf seminario_regional_ecomateriales_oct2008 07/07/2008,17:04 72.33 Kb

En estos momentos dónde se anuncia la escasez de muchos recursos como el petróleo y el acero por medio de fuertes subidas de precios, el movimiento de los EcoMateriales y EcoTecnologías de la construcción alcanza una significativa importancia. EcoSur, la "red del hábitat económico y ecológico" lleva casi 20 años documentando esfuerzos innovadores en el mundo para buscar salidas. Muchas tecnologías y materiales tradicionales e inclusive antiguas se combinan perfectamente con los desarrollos de la ciencia moderna para crear soluciones nuevas y más sustentables.

La coyuntura actual demanda una mayor divulgación de experiencias positivas y negativas en la producción de materiales con una menor huella ecológica y menor costo financiero y su inserción como materiales comerciales en el mercado formal e informal. El seminario se propone crear un medio ideal para propiciar contactos e intercambios entre las personalidades e instituciones vinculados con el desarrollo, producción y comercialización de materiales y el sector de la construcción, con énfasis en la vivienda social.

EcoSur, organiza cada cuatro años la "Conferencia Internacional de EcoMateriales" y como parte de un proyecto auspiciado por el "Werkhof Darmstadt" en Alemania y la Delegación de la Unión Europea se celebra este seminario regional en Salvador.

Forma del trabajo
Cada sesión está dedicada a un tema específico. Un panel de cuatro o cinco especialistas presentan su ponencia en un tiempo máximo de 15 minutos, seguido por un debate dirigido por un moderador, discutiendo los distintos aspectos del tema. Se busca que los expertos invitados tengan opiniones potencialmente polémicas sobre el tema de la sesión, de forma que se pueda enriquecer la discusión con puntos de vista contradictorios. El público participa con preguntas entregados por escrito. Después de este debate se pasa a una merienda o a un refrigerio dónde se tiene la oportunidad de ahondar la temática individualmente en grupos.

Las sesiones de póster también son una fuente de discusiones bilaterales entre los participantes.

Presentación de trabajos
Las ponencias no deben exceder de 10 paginas en tamaño carta, incluidos fotos, gráficos y textos en Word con Arial 11 puntos ó 20 diapositivas de PowerPoint ú otro programa similar. De todas maneras, la presentación oral no puede nunca pasar de los 15 minutos.

El resumen de la ponencia no contendrá más que 300 palabras y de tres a cinco palabras claves. Los resúmenes deben ser entregados al coordinador del comité científico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 15 de agosto 2008. El comité científico comunica a los autores la aceptación de su trabajo como ponencia de experto o como póster hasta finales de agosto. Las ponencias finales deben ser entregados hasta el 30 de septiembre.

Inscripción
La inscripción está abierta en el secretariado del evento Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debido a la capacidad del local se acepta un total de 120 participantes y se recomienda registrar anticipadamente. El costo de la inscripción para personas registradas es de 30 USD para la participación en todas las sesiones, incluido las comidas ligeras, el cóctel de bienvenida y el de despedida. Posteriormente al evento se edita un CD-ROM con todas las presentaciones que será entregado a todos los participantes. Estudiantes debidamente identificados reciben 10 USD de descuento.

El seminario es organizado por la red EcoSur y ACAMS con el apoyo de "Werkhof Darmstadt" y la Unión Europea.

Dirección del evento y Secretariado
Maribel Abrego Mercado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La información sobre las actividades del seminario está disponible en el portal web de la Red EcoSur www.ecosur.org.