Por Kurt Rhyner   

Revestir paredes de arcilla es un antiguo arte en América Latina; su técnica y especialización están en manos de albañiles rurales que conocen cómo lograr que ese repello se adhiera a la pared. Grupo Sofonías consideró que valía la pena buscar el material científico para "descifrar" este conocimiento empírico.

En una investigación que involucra a compañeros de Guatemala y Ecuador, científicos y profesores de dos universidades se unieron a los especialistas para estudiar la situación. En ambos países, equipos de estudiantes de arquitectura e ingeniería se trasladaron al campo para entrevistar a los albañiles locales y recopilar muestras de revestimiento de paredes en numerosos pueblos.

Ellos trajeron consigo cientos de muestras para examinar y clasificar y, al mismo tiempo, descubrieron áreas y aspectos de su país que no conocían, lo cual les despertó gran interés por su herencia arquitectónica y técnica. Ahora ellos están introduciendo esos temas en sus aulas.

La experiencia

La experiencia abrió varios niveles de interacción que son más bien inusuales en la vida universitaria. Como la investigación abordó un tema que es común en términos populares, pero muy complejo de caracterizar científicamente, se requirió mucha creatividad en todos los niveles. Los estudiantes se convirtieron en actores reales de la investigación, y examinaron temas sobre los cuales ni siquiera los tutores sabían mucho, y que la literatura internacional trata muy poco. Esto demandó un esfuerzo creativo, que incluyó a los albañiles del pueblo, quienes discutían directamente con profesores universitarios y estudiantes. Para todos estuvo claro que lo planteado por los albañiles tenía un peso importante en la discusión.

Después de una primera reunión en octubre en Nicaragua, donde el equipo científico eligió la base de la investigación, su metodología, el trabajo de campo y la coordinación, se revisó una selección de documentos publicados sobre el asunto y se tradujeron al español varias normas y standards franceses sobre revestimiento (con cal, cemento, yeso).

Trabajo de campo y prueba

En Guatemala, cuatro estudiantes visitaron 22 comunidades rurales en siete provincias, dirigieron entrevistas a los albañiles y juntos recolectaron materias primas locales. En el área experimental de la universidad se revistieron dos paredes de adobe con los resanos de muestra, usando las diferentes materias primas y tratando de reproducir las recetas que habían sido proporcionadas por los albañiles locales. Actividades similares fueron realizadas en Ecuador .

Todas las materias primas fueron analizadas (granulometría, límites de plasticidad, límite de Atterberg, algunas propiedades químicas) y clasificadas en cinco grupos.

Después de unos 45 días de fraguado (durante la estación de seca), fue realizada una prueba, simple pero eficaz, para medir la adhesión del revestimiento a la pared. En una interpretación del procedimiento determinado en las normas francesas, se cortaron 400 placas de metal idénticas y pegaron 5 de ellas a cada muestra. Con una polea, un cable y un cubo, que fue lentamente llenado de arena, se aplicó y pesó la tracción a cada uno de ellos. Esto, por una parte, aporta un resultado numérico, pero también resulta igualmente importante analizar la manera en que se rompió.

Todos los resultados fueron clasificados y el equipo creó formas de apreciar la información obtenida. Ésta no fue una tarea fácil, ya que varios parámetros tenían que ser considerados, entre ellos las valoraciones subjetivas hechas por los dueños de las casas, los albañiles y los estudiantes. Se diseñó un sistema para colocar un valor en cada parámetro, basado en la importancia relativa y la fiabilidad de los resultados. Un análisis exhaustivo demostró que las "medidas exactas" no eran necesariamente los factores más importantes de determinar.

Todos los estudiantes pudieron usar parte de la investigación como tareas, y dos de ellos basaron en estas sus tesis de graduados.

Los resultados

Los resultados son interesantes y confirman la mayoría de las suposiciones que condujeron al proyecto. Todavía la hipótesis principal no pudo probarse, ya que la complejidad del problema y el corto tiempo, ratificaron la necesidad de una segunda fase anticipada, en lo cual existe mucho interés.

Los hallazgos pueden resumirse así:

  • las combinaciones de diversos tipos de arcilla y arena arrojan una serie amplia de resultados, sin embargo, todas las pruebas se hicieron en estado seco, y la ruta crítica probablemente está en ambientes muy húmedos.
  • los revestimientos aplicados en dos o tres capas delgadas se comportaron diferente a las aplicaciones de una capa.
  • no existe evidencia conclusiva de que la granulometría es el factor decisivo en la calidad de un revestimiento. Sin embargo, esta es todavía una hipótesis probable.
  • las propiedades químicas parecen ser factores importantes.
  • las arenas con grados variables de actividad de puzolana son también un elemento importante.

Todos los participantes recomiendan con fuerza entrar en una segunda fase donde ellos se concentrarían en las mezclas que representan los diferentes grupos pre-seleccionados.

El punto más significativo para esta fase sería introducir procedimientos para evaluar el comportamiento de las muestras en la estación de lluvia, cuando el revestimiento se expone alternativamente a la lluvia y al sol. El "cuello de botella" en la aplicación de arcilla en la construcción es la humedad, pues esta pierde la mayoría de sus cualidades estructurales.

La investigación ha sido un proceso sumamente interesante en el cual investigadores de diferentes países, con diversos antecedentes y experiencias, se unieron para indagar sobre un arte tradicional en el comercio de la construcción. La experiencia —aparentemente bien conocida—, de caracterizar algo científicamente, pero al mismo tiempo rodeado por el secreto, y en muchos casos hasta con superstición, resultó única.