INFORMACIÓN
Como previamente mencionado, compartir implica tener algo que compartir y no tener miedo de compartirlo. La gente asociada a EcoSur no solamente gusta de compartir información, contribuyendo a ampliar los conocimientos en el hemisferio sur (preferimos esta palabra al "tercer mundo", "países en desarrollo", etc.), sino que también crea información.
Saber qué clase de información existe, dónde accederla y hacia dónde trasmitirla es esencial para compartir conocimientos e implica cierta selección. Aunque la selección puede ser una cosa delicada, en el caso de EcoSur se depende en gran manera en quienes participan, o sea, de regreso a las "actitudes". Uno se hace parte del proceso o no. A través de los años, algunas personas y organizaciones han sido participantes mas activas y por una calificación que es mas un proceso de auto-eliminación de los desinteresados (otra vez "actitud"), un núcleo de expertos ha surgido para guiar el flujo de información.
Investigación y desarrollo
Información y por lo tanto conocimientos también pueden ser creados. La investigación y desarrollo entra en esta categoría. Así, pequeños proyectos que enfocan temas específicos, ya sea investigando sobre la posibilidad de quemar cal en Namibia o investigando sobre los tipos de repello para adobe en Ecuador y Guatemala o energía incorporada en Costa Rica, contribuyen a la acumulación de conocimientos que comparte EcoSur. Estos pequeños proyectos son pasos en un camino hacia la sustentabilidad puesto que involucran expertos claves quienes, a su tiempo, comparten sus conocimientos con los visitantes del sitio web.
El mantener abiertos los ojos y oídos a lo que está pasando y después compartirlo con otros, el invitar a personas a participar en eventos locales e internacionales, el responder a preguntas, son formas de compartir información. Igualmente, los asesores de EcoSur mantiene un flujo abierto sobre sus misiones de campo por todo el mundo.
Preguntas y respuestas
Contestar preguntas siempre ha sido esencial en la creación de las redes para EcoSur. Al inicio fueron cartas, a veces escritas a mano en fragmentos de papel, contestadas con cartas escritas en máquinas manuales de escribir. Con la llegada de la comunicación electrónica, esto se expandió para incluir el correo electrónico. El nuevo diseño del sitio web trajo una avalancha de preguntas. Según el tema, las preguntas se contestan por los expertos apropiados en varios países. En el momento se está buscando formas aún mas eficiente para responder y organizar el Servicio de Preguntas y Respuestas en el sitio web
Esto es parte del futuro y una manera sustentable en la que EcoSur puede compartir el conocimiento. El hardware está listo. La actitud correcta existe entre los participantes.
Estudiantes, profesores e investigadores
Captar información organizarla y compartirla requiere recursos humanos. En años recientes, varios estudiantes se han involucrado en pequeños proyectos de investigación como la investigación de repello, o sondeo de clientes, mientras otros se han enfocados los EcoMateriales para sus propias investigaciones y tesis. Esta creación de conocimientos encuentra su camino en el proceso de compartir. Por favor, lea el sitio web www.ecosur.org y el e-Magazine
Contacto cara a cara
El contacto personal en conferencias y seminarios permite intercambios directos, pero depende de grandes esfuerzos organizativos y cierta cantidad de financiamiento externo. A través del compromiso de sus socios y auspiciantes, EcoSur ha realizado dos Conferencias de EcoMateriales (1998 & 2001). Eventos de esta naturaleza no solamente intensifican el proceso de compartir conocimientos, sino que también elevan el grado de compromiso de los participantes para una mejor actitud en los arduos caminos de sus propios países.
Al inicio de los noventa, la mayoría de la comunicación se hacía cara-a-cara y dependía de visitas de las personas mas movibles o de quienes tenían los medios para movilizar y reunir personas. Esto ocurrió muchas veces dentro del marco de un proyecto y requería tiempo y recursos financieros para poder alcanzar algo, sea esto vehículos, teléfonos e inclusive hospedaje. Inevitablemente, el seguimiento y la continuidad dependen en el transporte.
Retroalimentación
Por un lado, EcoSur es un transmisor de conocimientos y por otro lado es un recipiente de preguntas e información que se transmite a otros. Esta retroalimentación es el proceso de compartir entre muchas personas conectadas una a la otra en varios sitios por todo el mundo. A veces quienes están en la vía rápida de la autopista de la información pueden ser los mismos que no tienen medios de transporte en los rústicos caminos de su vida diaria.